Antes de comenzar, con la
exposición de las características principales de las pedagogías emergentes,
conviene hacer una reflexión sobre el contexto en el que surgen, no sin antes mencionar el papel fundamental que
han tienen en este cambio y los grandes beneficios que a traído consigo,
la revolución tecnológica que hemos
venido experimentando en los últimos años, y que sin este gran avance en las
tecnologías de la información y la comunicación, las grandes alternativas que nos ofrecen las pedagogías emergentes no
serían posible.
A diferencia de otros
campos como la medicina, la educación ha permanecido inmóvil durante décadas,
incluso siglos, utilizando año tras año los mismos recursos y métodos de
aprendizaje.
Hoy día, la llegada de las
tecnologías emergentes ha ofrecido
al campo de la educación, un abanico de numerosas posibilidades, por el cual
estamos asistiendo a un cambio extraordinario en educación y en la sociedad.
Ante este cambio en la
sociedad, los centros educativos y los docentes deben “aprender a aprender”, para
adaptarse al cambio manteniendo una mentalidad, libre de escepticismos y prejuicios y crear así una nueva
sociedad.
En la actualidad, lo más
habitual por parte de los docentes es utilizar las TIC (tecnologías de la
información y la comunicación) ocasionalmente o como mera sustitución de
tecnologías: libro digital, pizarra digital. Pero las TIC ofrecen gran variedad
de posibilidades, que van más allá.
En definitiva, podemos decir que una pedagogía emergente, es un
conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, ya
que permanecen aún latentes, abiertas y que han surgido al hilo y en diálogo
con las TIC de última generación, aprovechando todo el potencial que éstas nos
ofrecen. Una nueva cultura de aprendizaje
está surgiendo.
0 comentarios:
Publicar un comentario